A vueltas con la jurisdicción universal 16 febrero, 2014 Hace pocas fechas veníamos a referirnos en nuestro blog jurídico http://www.ignaciocrespoabogados.es al problema de la jurisdicción universal, que viene siendo, mayormente, la capacidad de determinados jueces españoles de atribuirse competencia para conocer de determinados asuntos que revisten caracteres […]
Leer más →El Consejo de la Abogacía critica el nuevo Reglamento sobre los CIE La Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía considera el nuevo Reglamento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) «decepcionante, insuficiente y desequilibrado», aunque ve positivo el reconocimiento «del fundamental e indisponible» […]
Leer más →El TS absuelve definitivamente a Samuel Benitez como encubridor del asesinato de Marta del Castillo El Tribunal Supremo ha confirmado este martes la sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla en la que se absuelve por segunda vez al joven Samuel Benítez de […]
Leer más →Los recursos de la Fiscalía del TS en el caso Malaya La Fiscalía pide más pena para Roca en el caso ‘Malaya’ y que las multas no vayan a Marbella La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado ya el recurso contra la sentencia del caso ‘Malaya’, contra […]
Leer más →El indulto Cuando reflexionábamos hace unos días en este mismo blog sobre la jurisdicción universal, veníamos a decir que los gobiernos «se protegen» frente a los jueces con instrumentos de política exterior, como la progresiva obstaculización al ejercicio de la jurisdicción universal, o de política […]
Leer más →La Jurisdicción Universal Nos acabamos de enterar de que el Grupo Popular en el Congreso ha presentado una Proposición de Ley para delimitar/acotar/recortar el ámbito operativo de la llamada justicia universal o jurisdicción universal en cuya virtud, y como excepción o alternativa al imperante principio de […]
Leer más →El Instituto de la Prisión Provisional Los artículos 502 y 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal recogen los presupuestos necesarios para que pueda decretarse prisión preventiva por parte del juez instructor en las causas seguidas por delito. Sin embargo, viene siendo demasiado frecuente la […]
Leer más →En tiempos de Alejandro Magno Cuando impartía justicia, Alejandro Magno, al parecer, solía taparse una oreja con la mano. Preguntado por la motivación de tal actitud, respondió: -“Reservo la otra oreja para la parte contraria”. Esta costumbre del gran conquistador macedonio, materializada en ese sencillo […]
Leer más →